skip to main | skip to sidebar

Welcome Everybody!

Welcome Everybody!
Pasen y Vean, blinds don't pay

I Wish I Could Rest My Tired And Overworked Mind ...

  • · D./ FJLS ·
  • · OMV's ·
  • · TdJ & EPdl12 ·
  • · PsyTrance ·
  • · PFC, always in background ·

Dark Confessions

Follow Tha Meister

Old Stuff

  • ► 2011 (1)
    • ► febrero (1)
  • ▼ 2010 (6)
    • ▼ febrero (2)
      • Preparando el 6x03 de LOST
      • Sobre Villaratos e incompetentes, o cómo (intentar...
    • ► enero (4)
  • ► 2009 (8)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (5)
    • ► marzo (1)

Tags

californication coincidencias consecuencias dexter dream theater FCB futbol Lost metal politica reflexiones RMA theblogmeister tvseries

The Blog Meister

| Metal | Fútbol | Política | USA TV Series |
Todo eso y más... THE BLOG MEISTER

Preparando el 6x03 de LOST

martes, 9 de febrero de 2010

Como sabéis, anuncié una review/análisis de la premiere de LOST y no hace otra cosa sino brillar por su ausencia. Las razones (excusas por otro lado) de esto se resumen en dos puntos:
-No pude ver el episodio hasta 5 días después, con lo que el esfuerzo quedaría desactualizado desde el mismo momento en que es engendrado el artículo.
-El desconcierto fue tal que no me vi capacitado. No es que fuera un mal inicio de temporada, pero es que sobre todo el tema de las dos líneas me dejó completamente fuera de juego.

Sé que la última razón suena algo débil, y que de aquí en adelante cada capítulo resultará más desconcertante que el anterior, pero al menos jugaremos sobre estas piezas ya puestas en el 6x01/02.

Para rematar un post lleno de despropósitos, haré algo de lo que no me siento muy orgulloso, y es reutilizar material publicado por otras webs. Pero la situación lo merece. Os dejo con un artículo traducido por todoseries.com (autores de TODO ESTO) que repasa someramente los 10 puntos claves de la premiere. Espero que sirvan como punto de partida para abordar el análisis del próximo episodio, que a buen seguro nos dejará con la boca abierta.
También adjunto una relación de links en los que podréis encontrar unas excelentes reviews de dichos episodios.


Cuidado si no lo has visto, seguir leyendo





Lost: 10 claves de la premiere de la sexta

  1. ¿Se reunirán Jin y Sun? La pareja llegó enfrentada a la Isla. Con el tiempo superaron sus problemas y concebieron un hijo. Desde entonces han estado separados por el tiempo (Jin viajó al pasado en la quinta) y el espacio (Sun salió de la Isla en la cuarta). La pareja está unida en la nueva línea temporal, aunque su relación es como en la primera temporada. Finalmente, en la Isla ambos están en la misma época, pero todavía no sabemos cómo se podrán reunir. Los productores han asegurado que no explicarán por qué Sun no viajó en el tiempo a raíz de su viaje en el Ajira 316.
  2. ¿Se ha marchado realmente Juliet? Sí... y no. La sexta temporada ha introducido el concepto de mundos paralelos. En un mundo, Jack y compañía nunca se han estrellado en la Isla. De hecho, en ese mundo, la Isla está sumergida. En el otro, los náufragos han regresado a 2007 gracias a otro viaje en el tiempo. Los productores insinúan que podríamos volver a verla, presumiblemente en la realidad donde no hay accidente.
  3. ¿Con quién se quedará Kate? En las primeras temporadas parecía que Jack era el tipo con el que quería casarse y Sawyer con el que... bueno, retozar en la jaula del oso polar. Aunque las idas y venidas han desmotivado a muchos fans, los productores confirman que están decididos a resolver ese asunto: "el triángulo Jack-Kate-Sawyer será absolutamente central en la serie este año. Podéis esperar multitud de giros".
  4. ¿Quiénes son Jacob y el Hombre de Negro? Lost ha recomendado a los espectadores que se cuestionen si poderes divinos han guiado la llegada de los náufragos a la Isla. El final de la quinta temporada hizo evidente esa teoría introduciendo a dos hombres con poderes sobrenaturales: Jacob, que trae a la gente a la Isla con propósitos idealistas; y el Hombre de Negro, un cínico opositor a los deseos del primero. La premiere reveló que Man in Black y Smokey son la misma persona. ¿Por qué se odian entre ellos? "Esa es una de las preguntas que dirige la sexta temporada", asegura Cuse, que alarga el debate filosófico admitiendo que el conflicto no es únicamente entre dos representantes del bien y el mal, sino de la pura naturaleza del ser humano. "¿Es bueno o es malo?"
  5. ¿Qué es el atajo (loophole)? Durante siglos, Man in Black ha buscado un loophole que le permitiera matar a su adversario. Lo encontró metiéndose en el cuerpo de Locke y conveniendo a Ben de que apuñalara a Jacob en el corazón. En la premiere descubrimos que el objetivo del falso Locke es volver a casa. Por cierto, aunque Jacob esté muerto, la capacidad de Hurley para hablar con fantasmas permite que siga comunicándose con los vivos y dar la orden, por ejemplo, de curar a Sayid en el Templo.
  6. ¿Por qué Richard Alpert no envejece? Alpert, da igual si estamos en los 70 o en pleno siglo XXI, se nos ha aparecido siempre con el mismo rostro imperturbable. En la premiere vimos que él y AntiJacob se conocían, y por lo poco que dice este último ("It's nice to see you out of those chains"), parece que el pasado de Alpert podría estar ligado a los esclavos del Black Rock. La gran pregunta, sin embargo, sigue siendo por qué no envejece y cuál es exactamente su función. Lindelof añade: "La cuestión más importante ahora es saber cuál es su relación con Jacob". Algunos creen que Alpert es como el Panchen Lama, es decir, el segundo de a bordo del Dalai Lama, que sería precismaente Jacob. Podría ser. Pero... ¿cuánto sabe Richard? ¿Qué va a hacer con ese conocimiento ahora que Jacob está muerto?
  7. ¿Está John Locke realmente muerto? Podría ser una duda que nos asaltara, más que nada porque un final de serie sin Locke es como... bueno, imagina algo triste y desolado. La respuesta es sí, así de claro y tajante. Ben asesinó a Locke y ni tan siquiera los poderes isleños pueden hacer algo. Cuse dice que el gran misterio de la serie siempre ha sido "quién son los personajes y cuál es su destino". Y Locke es "un personaje clave para Lost, ¿qué será de él cuando todo esté dicho?" Tienen una respuesta para eso, claro...
  8. ¿Cuál es la "guerra" de Widmore? Charles era uno de los cabecillas otros hasta que Ben logró mandarlo a exilio. Su gran objetivo desde entonces ha sido encontrar de nuevo la isla, e incluso ayudó a Locke en su intento de reunir a los Oceanic Six. "Hubo un cambio en Widmore. Pasó de ser la fuerza malvada a ser de ayuda para John Locke", dice Lindelof. "Algo le pasó para cambiar así, y veremos qué es".
  9. ¿Logrará redimirse Jack? Todos los losties tienen sus problemas, digamos... pero seguramente ninguno carga tantos marrones como Jack. Desesperado por la pérdida de vidas que lleva a cuestas, y por perder a Kate, Jack se lo jugó todo con Jughead. Pensaba que iba a evitar el accidente del 815. Y... bueno, su plan funcionó o no, depende de cómo interpretemos el desarrollo de los flashes de la premiere. En cualquier caso, la pregunta de esta temporada es si los losties tienen control sobre su destino. Cuse: "La noción de que todo está predeterminado es algo en lo que vamos a centrarnos durante la temporada. ¿Es posible la redención? ¿Para todos? ¿Sólo para algunos? ¿Qué es exactamente la redención?"
  10. ¿Cuántas de estas preguntas encontrarán respuesta? Los productores han dicho que el número y la naturaleza de los misterios que afrontarán durante la última tanda de capítulos estarán guiados por este principio: ¿Es esta pregunta relevante para los personajes? Cuse: "No queremos ser pedantes, si el misterio no es relevante para los personajes, ¿cómo iba a serlo para nosotros? Habrá por tanto muchas preguntas que la gente se haga y que no podamos resolver". ¿Habrá lugar para la primera gran pregunta de la serie, planteada por Charlie? Guys, where are we?
Fuente: todoseries.com




Reviews del 6x01 y 6x02

Dani para todoseries.com (muy buena)
Aelin para Lostzilla.net (absolutamente increíble)
Recopilación curiosidades y teorías de lostph (sin spoilers, bastante curioso)




Publicado por TheBlogMeister en 23:44 3 comentarios  

Sobre Villaratos e incompetentes, o cómo (intentar) destrozar el arte y la nobleza del balompié - Jornada 21 Liga BBVA

lunes, 8 de febrero de 2010

Ya queda una jornada menos. Pese a Villaratos, conspiraciones y cagómetros, todo sigue igual por arriba. El mérito es sólo de ellos y su insaciable actitud y predisposición ganadora. La brecha se sigue abriendo, y únicamente el Valencia parece poder seguir el imparable ritmo que marcan los gigantes de nuestra Liga, aunque alcanzar a los dos primeros se torna misión imposible. Villareal y Sevilla siguen en su tendencia negativa, mientras que Athletic y Mallorca reafirman su buen hacer esta campaña, con dos victorias importantísimas. Atlético y Deportivo consiguen arrascar un punto fuera de casa; menos da una piedra. Zaragoza y Almería toman algo de aire en una zona de descenso que no para de tragar y escupir equipos. Solo parece ser carne de Segunda el Xerez, que tras un espejismo de recuperación, sigue sin levantar cabeza aunque su fútbol no sea tan malo como reflejan sus horribles números.


El partido del Camp Nou comenzaba con el "pequeño" contratiempo de la lesión de Alves durante el calentamiento, así que Pep tuvo que colocar a Maxwell en su lugar, con la pérdida de presencia en ataque que ello conlleva. Ya me he explayado en alguna ocasión exaltando las características de este enorme jugador, para mi gusto uno de los hombres más valiosos que puede haber hoy en día en un terreno de juego. Pero ello no impidió que el Barcelona saliera una vez más como un obús, enchufadísimo en ataque y muy correcto en defensa (a lo que contribuye enormemente Dani Alves en todos los encuentros). Enfrente se encontró con un mermado y algo tímido Getafe, que viene realizando una campaña bastante digna pero que el sábado mostró una cara bastante distinta. Al minuto 6 llegó el primer gol azulgrana, pase hacia la frontal del área de un atento (aunque fallón en el remate) Keita, y Leo Messi se inventó una rosca envenenada que nadie esperaba, adelantando a los locales para casi sentenciar ya el partido. Piqué arriesgó demasiado sacando un balón que se resistía a ser despejado, y le costó la roja directa, muy protestada (para mí sin razón) por afición y jugadores. El Getafe vio la remontada posible e hiló un par de jugadas de peligro, que no vieron recompensa debido al bajo nivel de Soldado y compañía y un gran Valdés, que una vez más mostró una concentración altísima durante todo el encuentro. Con lo poco que le llegan, es increíble la capacidad de reacción y la actitud siempre alerta que muestra Víctor últimamente (aunque ese "últimamente" cada vez se aleja más en el tiempo). No se si merece el debate selección sí/selección no, porque el puesto titular está induscutiblemente adjudicado a Iker, pero sigo quedándome atónito ante los que aún argumentan que el mejor sitio para mandar a Valdés es el karaoke. Los hay ceporros...

Pep sacó del terreno a un Ibra que continúa dando unos grandes recitales en cuanto a trabajo de equipo y asistencias se refiere, pero que por motivos que no alcanzo a ver sigue negado ante el gol. Todos conocemos el carácter de Zlatan, y es innegable que todo delantero vive del gol, así que espero que la vuelta a la lucha por el Pichichi no se demore en exceso. La entrada de Busquets puso fin a las acciones de peligro de los madrileños, que no estaban muy finos y que desaprovecharon su ventaja numérica. Lo de Boateng fue vergonzoso, dando muestras continuas de inferioridad, con falta tras falta (debió acabar en la calle) ante la carencia de ideas. Soldado y Albín estuvieron casi inéditos y ello permitió que los azulgranas se volvieran a adelantar, con otra obra maestra de Leo, que toreó literalmente a la defensa azulona y regaló una asistencia a X.Hernández que el canterano no desperdició. Gran partido de Leo, que continúa su racha goleadora y demuestra que es un perfecto jugador de equipo además del rey indiscutible en el juego individual.

Al final, un penalty de Márquez permitió recortar distancias a los visitantes, aunque con el tiempo ya sobre sus espaldas. El partido terminó con algunos pañuelos en la grada y con un Barça implacable, que si bien no gana con la misma rotundidad de antaño, sigue desplegando un juego de alta gama que es la envidia de todo el planeta, y un auténtico deleite para el seguidor. El partido que realizaron los "bajitos" fue nuevamente para enmarcar, demostrando que hace falta más que campañas mediáticas para tumbar a este equipo.

Me preocupa la defensa de cara al futuro próximo. La posición de central está reservada para los dos mariscales de este equipo, Carles y Gerard, que partido a partido dan muestras de su rigor e inquebrantabilidad. Sin menospreciar a Víctor, la culpa de ser el equipo menos goleado recae directamente sobre ellos. El problema es que si no están estos, las cosas son muy distintas. Chygrynskiy tiene aún todo por demostrar, ya que vino como un central de garantías, el deseado por Pep, un seguro en la zaga... y de momento solo ha ofrecido unas actuaciones discretísimas y un par de motivos para ser pitado en el CampNou. Milito es un grandísimo jugador, pero la grave lesión de la que acaba de salir hace que aún no esté al máximo nivel, como se pudo ver esta semana en algunos errores ante el Getafe. Márquez tampoco es el de antes, lejos quedan ya esos años en los que sorprendía a propios y extraños con sus reflejos y su orden en defensa.
En las bandas tenemos semejante panorama: Alves es el mejor lateral derecho del mundo y nadie osa pensar en sacarlo de ahí ni para los amistosos. Tiene un físico y una técnica espectaculares y su estilo es 100% Barça. Maxwell puede ocupar su puesto, pero a la hora de centrar acusa demasiado su condición de zurdo. En la banda izquierda tenemos al propio Maxwell y a Abidal, que si bien cumplen con su labor, están por debajo del nivel general del equipo.
Veremos la próxima semana como afronta Pep la difícil situación que se le presenta, con Márquez y Piqué sancionados y con Alves y Touré bajas por lesión. La papeleta es de órdago.


El Real Madrid tampoco falló en su compromiso, y delante se topó con un Espanyol que tampoco tuvo lo suficiente como para hacer temblar al poderoso. Repetía alineación Pellegrini, con la ausencia de CR9 por su más que manoseada sanción. Inexpugnable el club merengue en su feudo, con 11 victorias por otros tantos partidos disputados en el Santiago Bernabéu, todo un loable record. No realizaron un partido especialmente brillante, sobre todo en la segunda parte, que se conformó con el resultado y nos hizo tragar algunos minutos de fútbol ramplón que tan poco gusta en la capital. Igual que el FCB, el RMA se adelantó con un tempranero gol, balón que remató Ramos por alto, a pase de un Granero que firmó una sobresaliente actuación durante todo el encuentro. El mejor de los blancos.

Guti y X.Alonso se mostraron correctos pero sin alardes, cosa que en el caso del canterano es digna de agradecer, ya que según la tradición que él mismo se ha impuesto, después de 3 partidos sobresalientes viene una "cagada" en todo regla que tira por la borda todos sus méritos previos. Parece que de momento es capaz de estarse quietecito y calladito, que está más guapo. Kaká también estuvo acertado, y firmó un gol que a buen seguro le reportará confianza para partidos venideros. El brasileño remató a la red una ocasión desperdiciada de Raúl y hundió más a los de Pochettino, que pocos más recursos podían ofrecer para plantar cara a los locales.

Salvo un gran Kameni, el resto del equipo se mostró acobardado y muy falto de ideas, actitud en parte comprensible dado el grado de inexperiencia de la mayoría de su plantilla.

Poco más que comentar hasta la salida del que es para mi gusto el mejor jugador del RMA en estos momentos: el Pipa Higuaín. El auténtico.
Tras volver de su lesión, le faltaron 18 minutos para revolucionar lo que sus compañeros habían convertido en un partido muerto. Gran control y definición para poner el 3-0 definitivo. Un gol de crack que no hace sino reabrir el debate de su titularidad. Pocos futbolistas han dado tanto a los blancos estos últimos años como este argentino de 22 años, y pocos han sido tan injustamente tratados. ¿Qué más ha de hacer para ganarse un puesto indiscutible en el once titular?

Otros tres puntos para los aspirantes a líderes, que no se alejan de la estela ganadora del implacable líder. En teoría comienza ahora la oportunidad de oro para ellos. El FCB comienza sus salidas complicadas (primera estación; V.Calderón...), y veremos si el RMA es capaz de aprovechar la coyuntura y recortar distancias. Desde luego no parecen mostrar esa débil e irregular imagen de las últimas campañas, aunque el líder tampoco parece dispuesto a doblarse a las primeras de cambio.


Sobre el resto de partidos no voy a comentar demasiado, ya que no he podido ver ningún partido más. Aunque con los resúmenes intentaré repasar someramente el resto de encuentros.
El Atleti ha vuelto a ofrecer su cara más gris, y ante el mismo Racing ante el que solo unos días atrás desplegó todo su potencial ofensivo y su orden defensivo, hoy ha sacado un punto que se antoja insuficiente para los colchoneros. No se puede estar toda la vida así, haciendo gala de tal irregularidad y mostrándose como un equipo mucho más inferior del que realmente es. Forlán pudo aumentar su cuenta goleadora y Canales volvió a quedarse sin marcar, que algunos ya pensaban que este chaval era la Gallina de los Huevos de Oro. Pobrecito, se lo van a cargar en 4 días...
El Mallorca emuló al RMA en lo que a victorias como local se refiere, y el Villarreal no canjeó su "Vale Por Una Victoria" que te entregan cuando estrenas entrenador. Tampoco participó en la promoción el Valladolid de Onésimo, que comenzó su aventura al frente de los pucelanos con una condundente derrota ante el Valencia, que tuvo en Banega y Villa a sus grandes protagonistas. Un jugador de los que me encantan el argentino, con un estilo en el pase digno de los grandes.
Málaga y Depor no consiguieron marcar, y ya que el gol no fue el protagonista, todos los flashes apuntaron al sinvergüenza del árbitro, que se cubrió de gloria. También se llevó algún flashazo el otrora desconocido Mtiliga, que con una máscara digna del cercano ya carnaval, que fue objeto del perplejo de los aficionados. Mucho cuento tiene este penoso futbolista, creo yo. Ahora, no hay mal que por bien no venga; acabo de escribirle un par de líneas y ya ha salido en varias portadas. Su mayor logro futbolístico.
El Athletic jundió otro poco más al colista Xerez, que incluso llegó a ponerse por delante en San Mamés. Un ispirado Llorente evitó la catástrofe.
El Osasuna de Camacho consiguió su cuarta victoria consecutiva y pone en serios aprietos al Tenerife, que sigue sin encontrar recompensa a su vistoso fútbol. Qué dura es la liga española...
El Sporting de Preciado no supo aprovechar el jugar contra un hombre menos y en ningún momento hizo nada por superar a un Almería que empezó perdiendo pero que al final consiguió una victoria muy trabajada que les saca temporalmente de la zona más peligrosa.
También abandona las últimas posiciones el Zaragoza, que se impuso a un Sevilla que parece tener la cabeza puesta ya únicamente en la Copa del Rey. Que no descuiden demasiado el torneo de la regularidad, los de abajo vienen pisando fuerte y al final pueden tener un disgusto y verse fuera de Europa. No sería lo más raro...


Esta semana vuelta de los partidos de Copa, con un Atleti que tiene pie y 3/4 en la final (aunque con estos nunca se sabe) y un Sevilla que tiene que defender un no muy abultado resultado a favor ante un Getafe que parece volcado de lleno en esta competición. El fin de semana nos espera el partidazo que llevará al lider al Vicente Calderón, un encuentro que siempre nos ofrece altas dosis de adrenalina, y éste año dadas las condiciones actuales, no será para menos.


Una semana más, volvemos a dedicarle más palabras de las necesarias a los árbitros, señores que deberían solo de preocuparse por imponer justicia, pero que parecen más precupados por obtener minutos en El Larguero o en los espacios deportivos de los Lunes. Uno ya no sabe que pensar. Como ya he dicho en alguna ocasión, el problema es que directamente son malos. Insuficientemente preparados, sobradamente soberbios o faltos de diámetro genital. No voy a entrar en casos particulares porque todos hemos visto las acciones, y porque no pienso otorgarles el protagonismo que estos sinvergüenzas reclaman ni darle la razón a los medios pro-conspiración. Que asco de colectivo arbitral hay en este país, por Dios. Que nuestro colegiado más famoso sea el "Nomejodas" Rafa Guerrero, lo dice todo de los árbitros patrios...

Aunque no soy muy amigo de las declaraciones habituales de Txiki, esta semana si que comulgo con él al 100%: "Es una pena que después del fantástico partido que jugamos contra el Sporting, en el que para mí hicimos un fútbol maravilloso, nos tiremos toda la semana hablando de árbitros y no de fútbol. Es una desgracia que no se hable de fútbol y sí de árbitros, Villar y otras tonterías. Las campañas son intolerables".
Aíslemos el fútbol, y fuera de él las teorías conspiratorias, los tintes políticos y los complejos hstóricos de unos y otros. Que vicio tenemos en este país por empañar todo lo puro con mierda e intereses personales. Veo la Premier y todo lo que le rodea y no puedo sentir más que vergüenza de cómo nos las gastamos en este país. Tenemos mucho que aprender en lo que se refiere a deportividad, nobleza, respeto y amor por este arte, que algunos se empeñan en convertir en otra cosa. Aunque como siempre digo, no podrán convencernos nunca a los que vemos todo esto como un auténtico espectáculo de guerreros y maestros de la escuadra y el cartabón en los pies.
Gracias por leer, y viva el fútbol.

Publicado por TheBlogMeister en 2:13 7 comentarios  

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

contador de visitas

See You in Another Life

See You in Another Life
Everything Happens for a Reason

Blog Design by Gisele Jaquenod

Work under CC License.

Creative Commons License